domingo, 5 de julio de 2009

MONASTERIO DE SAN JERÓNIMO DE BUENA VISTA

Fray Diego Martínez de Medina lo fundaría a inicio del s. XV. En el siglo XVI se alcanzaría la configuración definitiva del monasterio, cuando se edifica la mayor parte de lo que hoy nos ha quedado, se ha atribuido la intervención puntual de Hernán Ruiz II. El jurado Juan Esteban en 1414 ofrece tierras de labranza. Las obras de la nueva capilla se iniciarían enseguida, en estilo gótico flamígero, durando las mismas hasta mediados del siglo XV. En nuestro monasterio se hospedaron: Isabel y Fernando (los Reyes Católicos); Carlos I, Felipe II, Felipe IV y Felipe V. Las leyendas que recuerdan a la salida secreta desde el Monasterio de la visita nocturna de Felipe IV a la ciudad y del castillo de madera que se erigió junto al claustro para distracción del ejército y del propio rey Felipe V, nieto del rey francés Luís XIV y primer Borbón. Todos estuvieron unidos al monasterio dotándolo de una imprenta, en 1575 en época de Felipe II, para la impresión de las Bulas.

El edificio contó también con uno de los primeros relojes que tuvo la ciudad. Martínez Montañés, Valdés Leal, Goya y Espinel son algunos de estos artistas que admiraron obras de arte en el monasterio, tan majestuosas como el San Jerónimo Penitente, de Pedro Torrigiano; artista italiano que por sus enfrentamientos con el gran Miguel Ángel tuvo que abandonar Italia, y las maravillosas pinturas de Valdés Leal en la serie que ejecutó con el tema del primer doctor de la iglesia. La invasión francesa de 1808, lo utiliza como cuartel y cuadras de las tropas extranjeras. El proceso de incautación de sus bienes comienza en 1809 hasta 1834, año de la expulsión definitiva de los monjes con la desamortización de Mendizábal dañaron considerablemente al recinto, llegando a la desaparición de las órdenes religiosas.

Las propiedades de los jerónimos llegaron a manos de particulares que defenestraron el lugar de tanta belleza, pasando de unas manos a otras hasta llegar a Mister Hudson, un inglés quien construyó en el monasterio una fábrica de cristales, las naves de la iglesia le sirvieron de fábrica y la torre como secadero de cristales. El 8 de marzo de 1984 el Ayuntamiento de Sevilla adquiere la propiedad a sus antiguos propietarios por valor de 150.443,55 € (25.031.700 Ptas.), para posteriormente el 6 de julio de 1984 hacerse con los terrenos colindantes por un importe de 114.192.30 € (19.000.000 Ptas.).

El Monasterio de San Jerónimo de Buenavista fue declarado Monumento Histórico Artístico en 1964. Punto de encuentro social y de la cultura como: Delegación de Cultura del Ayuntamiento de Sevilla Distrito Macarena Caja San Fernando El Monte Bienal de Flamenco Festival de Flamenco Grabación de Concierto de Rock “Los Suaves” El Podenco Andaluz Etc.

Por enésima vez está en fase de restauración y preparación de los terrenos próximos. (2001)

Datos básicos del Monasterio: Construcción (XV) Anónimo. (Gótico) Claustro (XVI) Miguel Zumárraga. (Renacentista) Patio Principal (XVII) Felipe de Morón y B. de Calzadilla. (Barroco)

Manuel C. Viñuelas

No hay comentarios: