El barrio de San Jerónimo está enclavado en el Distri
to Macarena, siendo éste el segundo distrito más poblado de la ciudad y el de mayor extensión superficial ocupa, hay un total de 154.974 habitantes. San Jerónimo cuenta con una población de 10.179 habitantes, significando el 6,57% de todo el Distrito y el 1,45% de la población de Sevilla; distribuida de 0 a 64 años un total de 8.329 y 1.850 mayores.
El índice de dependencia del barrio es de 47,9% lo que significa que la población activa es mayor que la inactiva. Muy relacionado con el índice de dependencia se encuentra el de renovación de la población activa, la cual alcanza un valor del 168,9%, es decir, por cada 100 personas que se encuentran al final de su vida laboral, existen 169 que se acaban de incorporar al mercado de trabajo.
En San Jerónimo durante el año 2000 el índice de envejecimiento fue del 17,8%, siendo su índice de vejez del 122,2%. El nivel de instrucción de la población del barrio es inferior al del conjunto de la ciudad. El 57,43% se engloba en la categoría “Sin estudios”, registrándose un 3,72% de analfabetos. Con estudios de EGB o similar se encuentra el 23,34% de la población y con estudios medios o superiores el 2,75%. En el barrio, por cada 100 personas analfabetas o sin estudios hay 39 que han realizado estudios medios o universitarios, mientras que la media para la ciudad es 49.
La población del Distrito se agrupa en 50.442 núcleos familiares, con un tamaño medio de 3,1 miembros por familia. El 61% de las familias no tiene ningún menor, y el 39% restante posee una media de 1,6 hijos menores por unidad familiar. Predominan los hogares con cuatro miembros (25,46%), seguidos por los compuestos por dos personas (20,36%). El 18,8% de los núcleos familiares están formados por personas que viven solas. Del análisis anterior se desprende una gran heterogeneidad en la distribución de la población y en sus características particulares.
La tasa bruta de natalidad del distrito durante 1999 se situó en el 8,3 por mil, creciendo 0,5 décimas con respecto al año anterior. Por su parte, la tasa bruta de mortalidad fue del 6,5 por mil, valor que se mantuvo constante en relación con 1998. Por diferencia, la población creció a través de los movimientos naturales un 1,76 por mil. La población extranjera presenta una estructura según edad y sexo diferente de la española.
La población potencialmente activa representa más del 80%, de la cual el 61,6% tiene entre 20 y 45 años. En el caso de la población española, el peso de estos grupos es menor (41,6% entre 20 y 45 años). (fuente INE)
Manuel C. Viñuelas

El índice de dependencia del barrio es de 47,9% lo que significa que la población activa es mayor que la inactiva. Muy relacionado con el índice de dependencia se encuentra el de renovación de la población activa, la cual alcanza un valor del 168,9%, es decir, por cada 100 personas que se encuentran al final de su vida laboral, existen 169 que se acaban de incorporar al mercado de trabajo.
En San Jerónimo durante el año 2000 el índice de envejecimiento fue del 17,8%, siendo su índice de vejez del 122,2%. El nivel de instrucción de la población del barrio es inferior al del conjunto de la ciudad. El 57,43% se engloba en la categoría “Sin estudios”, registrándose un 3,72% de analfabetos. Con estudios de EGB o similar se encuentra el 23,34% de la población y con estudios medios o superiores el 2,75%. En el barrio, por cada 100 personas analfabetas o sin estudios hay 39 que han realizado estudios medios o universitarios, mientras que la media para la ciudad es 49.
La población del Distrito se agrupa en 50.442 núcleos familiares, con un tamaño medio de 3,1 miembros por familia. El 61% de las familias no tiene ningún menor, y el 39% restante posee una media de 1,6 hijos menores por unidad familiar. Predominan los hogares con cuatro miembros (25,46%), seguidos por los compuestos por dos personas (20,36%). El 18,8% de los núcleos familiares están formados por personas que viven solas. Del análisis anterior se desprende una gran heterogeneidad en la distribución de la población y en sus características particulares.
La tasa bruta de natalidad del distrito durante 1999 se situó en el 8,3 por mil, creciendo 0,5 décimas con respecto al año anterior. Por su parte, la tasa bruta de mortalidad fue del 6,5 por mil, valor que se mantuvo constante en relación con 1998. Por diferencia, la población creció a través de los movimientos naturales un 1,76 por mil. La población extranjera presenta una estructura según edad y sexo diferente de la española.
La población potencialmente activa representa más del 80%, de la cual el 61,6% tiene entre 20 y 45 años. En el caso de la población española, el peso de estos grupos es menor (41,6% entre 20 y 45 años). (fuente INE)
Manuel C. Viñuelas
No hay comentarios:
Publicar un comentario