
Fue así como, en mayo de 2003, se presentó el primer libro acompañado de una magnífica exposición fotográfica en la que se observaba la transformación del barrio de San Jerónimo en el último siglo. Fe de ello dan las anónimas fotografías que datan del siglo XIX.
Un libro que fue posible, igual que el actual, gracias a la colaboración de todos los vecinos. Atendiendo a la buena acogida de los vecinos, decidimos ponernos en contacto con ellos para que pusieran voz a las fotografías y narrasen sus vivencias, sus recuerdos, en definitiva, la vida del barrio de San Jerónimo.
De nuevo la respuesta del vecindario ha hecho posible la elaboración de este segundo libro que, a diferencia del primer volumen, no se trata de una breve historia del barrio, sus instituciones, sus asociaciones, sus entidades ciudadanas atendiendo a una vista general e histórica del barrio. En esta ocasión, línea a línea, página a página, la historia es comentada por sus verdaderos protagonistas, aquellos que vieron el barrio como era, aquellos que ven el barrio como es.
Todas las entrevistas nos han impactado mucho, sobre todo, aquella señora que relató con tanto lujo de detalles cada recoveco del barrio que, por unos instantes, nos trasladaban a aquel otro San Jerónimo. Esa misma impresión nos causó con la narración de muchos otros vecinos que nos iban detallando lugares y hechos que no conocíamos pero que nos fueron enseñando, paso a paso, calle a calle. Hoy podemos presumir de conocer un poco más el barrio.
En este segundo libro hemos contado con más colaboración, pues veníamos precedidos del éxito de nuestra primera publicación. Entonces nadie nos creyó, nadie apostaba que estos dos libros fueran algo serio. La participación del barrio cambió a signo positivo con la exposición de octubre en la calle Valencia, en aquella ocasión presentamos encuestas preguntando cuáles eran las fotografías que deseaban ver en otra exposición y si entregarían algunas para próximas ediciones. La respuesta fue enorme, se apuntaron muchísimos vecinos y facilitaron sus teléfonos y direcciones. Tal fue la expectación creada que, llegado cierto momento, tuvimos que decir que para esta edición no podíamos coger más fotografías. Somos conscientes que faltan algunos vecinos, que algunas historias se habrán quedado fuera pero no había sitio para todos así que optamos por un perfil de protagonistas: aquellos nacidos en el barrio o llegados de muy pequeños y que fuesen mayores pues tienen más conocimientos que una persona más joven del barrio para reflejarlo en pocas palabras.
Todos han contestado a las mismas preguntas: nombre, edad, lugar de nacimiento y caracterización del mismo, descripción detallada del barrio y sus habitantes… Ha sido un trabajo bellísimo porque mentalmente nos veíamos en muchísimos sitios, con sensaciones extraordinarias difíciles de reflejar en estas pocas palabras.
Somos conscientes de que “No son todos los que están, ni están todos los que son”, eso sí quedamos emplazados para una próxima edición. Las entrevistas están por orden alfabético de los entrevistados. Gracias por vuestra comprensión.

Para finalizar, os emplazamos al próximo libro pues las más de 1.400 fotografías dejan paso a un tercer libro que aún está en el aire.
Reiteramos nuestro agradecimiento a quienes han prestado fotografías, han contado sus experiencias o han dado a conocer la labor que estamos realizando. Por tanto damos nuestro mayor agradecimiento a los vecinos y deseamos que disfrutéis de este segundo libro de TU barrio.
Manuel C. Viñuelas Díaz
No hay comentarios:
Publicar un comentario