lunes, 6 de julio de 2009

Una infancia de pan y fútbol

Manuel nació en la Algaba un 10 de febrero de 1934 y llegó a San Jerónimo en el año 42 por traslado de su padre, que se queda con la panadería que había ocupado un primo hermano de éste, Ángel Cruz, que había sido hasta entonces el propietario de la que fue la primera panadería de San Jerónimo.

Una vez que su padre se hizo cargo del negocio, Manuel se convirtió en un eventual trabajador de la misma, eso sí, cuando el fútbol se lo permitía, porque en sus años mozos fue amateur del Bétis. De la infancia y de esa afición por el fútbol surgió la amistad con el conocido jugador Luís del Sol, uno de los primeros españoles en ser fichado por un equipo extranjero y que él considera “un hermano”.

Al poseer la panadería, la familia de Manuel pudo sobrellevar bien los difíciles años de la posguerra, de forma que este hombre pudo vivir una infancia sin demasiadas carencias. Tras un noviazgo de ocho años, el cura don Emilio casó a Manuel y a su mujer, quien trabajaba en el taller de costura de Rafaela, antiguamente ubicado en la calle Valencia.

El fútbol, como ocurriera con la amistad con su amigo Luís del Sol, fue también el detonante que le llevó a conocer a su esposa: “fuimos a jugar a la estación un partidito de cinco contra cinco y allí fue donde la conocí, cuando ella tenía tan sólo trece o catorce años. Después ya empezamos a pasear... las cosas que pasan”.

De ese matrimonio nació su única hija, Rosa María. Un piso alquilado en la calle Valencia fue la primera vivienda del joven matrimonio.

El escenario de esta calle durante aquélla época es bien distinto al de la actualidad, recuerda Manuel: “entonces era de tierra, y cuando llovía era todo charcos; en los patios de vecinos vivían hasta nueve familias compartiendo servicio”.

“Las exposiciones del barrio que ví en calle Navarra y después en calle Valencia me han encantado, pude ver a vecinos que ya no están con nosotros y me dio mucha alegría recordar tiempos pasados, gracias a vosotros por tan magnifico gesto”.

Manuel Cruz Castro

No hay comentarios: