Por lo extenso del número las mismas solo traemos aquí algunas de ellas.

ALMIRANTE VALDES, de Medina y Galnares a las antiguas vías del ferrocarril. Rotulada en 1972 en memoria de Cayetano Valdés y Flores (1767-1835) héroe de la batalla de Trafalgar que había nacido en Imagen o en la misma barreduela que llevó su nombre en el centro de la ciudad. Surge por iniciativa individual en los años 40, en el extremo de Medina y Galnares, en conexión con la carretera de la Rinconada. Rodeada de talleres y separada de otros núcleos de población. Las viviendas unifamiliares de autoconstrucción de una y dos plantas albergan en los bajos algunos bares. Talleres de carpintería mecánica, pintura y en la parte de los impares una funeraria construyó en 2002 el Tanatorio. Finaliza con naves industriales derruidas y da al campo junto a las vías del ferrocarril que la separan de El Higuerón.
FORMENTOR, en Río Piedras. En 1974 se hace referencia al cabo que se encuentra en el extremo norte de la isla de Mallorca. Pertenece a la urbanización Almer. LARACHE, de Navarra al campo.
Rotulada en recuerdo de esta ciudad del norte de África, que perteneció al antiguo protectorado español. Está emplazada en uno de los núcleos más antiguos de la barriada llamado popularmente Villa Trabajo o Villa Fatiga.
MIGUEL ROMERO MARTINEZ, de Medina y Galnares al desaparecido ferrocarril. Rotulada en 1988 en memoria de este bibliófilo astrónomo y articulista de El Noticiero Sevillano; El Liberal; El Imparcial; El Sol y ABC (1888-1957).
NAVARRA, de Medina y Galnares a carretera de La Algaba
En memoria de una región española, como otras de este sector. Enclavada en el núcleo primitivo de la barriada, originariamente desembocaba directamente en el puente sobre el ferrocarril que daba acceso al barrio pero al construirse a inicio de los años 70 se cambió su dirección para partir de las vías del ferrocarril. La Exposición Universal de Sevilla en 1992 cambia la fisonomía de la zona eliminando las vías del tren, éste segundo puente para conseguir tal y como está en la actualidad. De trayectoria recta, gran longitud y amplitud variable, en ella nacen Valencia, Salvador Allende, Burgos, Melilla, Larache, Ceuta y Corvina y la cruzan Extremadura y Cataluña.
ALBURES, BOQUERÓN, CARPA, ESTURIÓN, LUBINA, MEJILLÓN, PULPO, SARDINA, TIBURÓN, etc. Podríamos nombrarlas todas sólo unas de ellas para dar testimonio de las calles del conocido como “El Patronato”, se rotulan en los años 60 con nombres de peces, según el motivo elegido para el conjunto de viviendas de este sector de la barriada. Está enclavada en el núcleo construido por el Patronato Municipal de la Vivienda en 1961 sobre los terrenos del antiguo Cortijo de Tercia. TRABUCO, del desaparecido ferrocarril a Mosquete. Fue rotulada con el nombre de un tipo de arma de fuego. Se halla enclavada en la zona denominada el Higuerón de asentamiento clandestino en los años 40 junto al paso a nivel del ferrocarril Madrid-Cádiz.
Manuel C. Viñuelas

ALMIRANTE VALDES, de Medina y Galnares a las antiguas vías del ferrocarril. Rotulada en 1972 en memoria de Cayetano Valdés y Flores (1767-1835) héroe de la batalla de Trafalgar que había nacido en Imagen o en la misma barreduela que llevó su nombre en el centro de la ciudad. Surge por iniciativa individual en los años 40, en el extremo de Medina y Galnares, en conexión con la carretera de la Rinconada. Rodeada de talleres y separada de otros núcleos de población. Las viviendas unifamiliares de autoconstrucción de una y dos plantas albergan en los bajos algunos bares. Talleres de carpintería mecánica, pintura y en la parte de los impares una funeraria construyó en 2002 el Tanatorio. Finaliza con naves industriales derruidas y da al campo junto a las vías del ferrocarril que la separan de El Higuerón.
FORMENTOR, en Río Piedras. En 1974 se hace referencia al cabo que se encuentra en el extremo norte de la isla de Mallorca. Pertenece a la urbanización Almer. LARACHE, de Navarra al campo.
Rotulada en recuerdo de esta ciudad del norte de África, que perteneció al antiguo protectorado español. Está emplazada en uno de los núcleos más antiguos de la barriada llamado popularmente Villa Trabajo o Villa Fatiga.
MIGUEL ROMERO MARTINEZ, de Medina y Galnares al desaparecido ferrocarril. Rotulada en 1988 en memoria de este bibliófilo astrónomo y articulista de El Noticiero Sevillano; El Liberal; El Imparcial; El Sol y ABC (1888-1957).
NAVARRA, de Medina y Galnares a carretera de La Algaba
En memoria de una región española, como otras de este sector. Enclavada en el núcleo primitivo de la barriada, originariamente desembocaba directamente en el puente sobre el ferrocarril que daba acceso al barrio pero al construirse a inicio de los años 70 se cambió su dirección para partir de las vías del ferrocarril. La Exposición Universal de Sevilla en 1992 cambia la fisonomía de la zona eliminando las vías del tren, éste segundo puente para conseguir tal y como está en la actualidad. De trayectoria recta, gran longitud y amplitud variable, en ella nacen Valencia, Salvador Allende, Burgos, Melilla, Larache, Ceuta y Corvina y la cruzan Extremadura y Cataluña.
ALBURES, BOQUERÓN, CARPA, ESTURIÓN, LUBINA, MEJILLÓN, PULPO, SARDINA, TIBURÓN, etc. Podríamos nombrarlas todas sólo unas de ellas para dar testimonio de las calles del conocido como “El Patronato”, se rotulan en los años 60 con nombres de peces, según el motivo elegido para el conjunto de viviendas de este sector de la barriada. Está enclavada en el núcleo construido por el Patronato Municipal de la Vivienda en 1961 sobre los terrenos del antiguo Cortijo de Tercia. TRABUCO, del desaparecido ferrocarril a Mosquete. Fue rotulada con el nombre de un tipo de arma de fuego. Se halla enclavada en la zona denominada el Higuerón de asentamiento clandestino en los años 40 junto al paso a nivel del ferrocarril Madrid-Cádiz.
Manuel C. Viñuelas
No hay comentarios:
Publicar un comentario